- Las empresas del metal temen un importante aumento de costes y moderan las expectativas de creación de empleo en el tercer trimestre. Fuente: CONFEMETAL
El sector mantiene su actividad ante la incertidumbre global y anticipa el encarecimiento de la energía, materias primas y transporte.
Confemetal reclama un entorno económico y fiscal favorable para fomentar la inversión y la innovación que permitan generar empleo de calidad.
Las empresas del sector del metal encaran el tercer trimestre de 2025 con crecimiento moderado en su actividad, pero también con una creciente preocupación por el encarecimiento sostenido de sus costes operativos, especialmente los energéticos, logísticos y de materias primas.
Así lo recoge el Informe de Sentimiento Económico en el Metal, elaborado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal), a partir de una encuesta representativa entre compañías y organizaciones del sector.
Esta encuesta funciona como un termómetro trimestral sobre la evolución y expectativas de facturación, exportaciones, empleo y costes, con un índice de 0 a 100 puntos en el que 50 representa estabilidad.
Confemetal advierte de que el aumento de costes puede comprometer la competitividad de un sector consumidor intensivo de energía por naturaleza, con fuerte dependencia energética, y llama a las administraciones a impulsar un marco normativo, fiscal y regulatorio que favorezca la inversión y la estabilidad.
“El tejido productivo necesita un cambio estructural para impulsar al sector del metal y garantizar su competitividad a largo plazo”, recoge la organización empresarial cúpula del metal en el último Boletín de Coyuntura Económica y Laboral. “No se trata solo de responder a una coyuntura compleja, sino de generar condiciones que permitan a las empresas invertir, innovar y crear empleo de calidad”.
Los datos del informe reflejan una clara presión al alza sobre los costes, que afecta a la operativa diaria de las compañías. El coste del transporte alcanza una puntuación de 67 puntos sobre 100, el nivel más alto entre todos los indicadores, seguido del coste energético (65,3) y las materias primas (64,4). Estos valores indican una expectativa de encarecimiento significativa y una presión añadida para los próximos meses.
Empleo, volumen de negocio y exportaciones
El empleo se estabiliza, mientras que la facturación y las exportaciones muestran signos de mejora moderada.
Por el contrario, el indicador relativo al empleo se sitúa en 50,96 puntos, reflejando un optimismo contenido. Las empresas prevén mantener sus plantillas o incorporar personal de forma moderada, rebajando las expectativas mostradas en trimestres anteriores, aunque con menor intensidad.
Las compañías del metal muestran una mayor confianza respecto a la facturación, situando este índice en 65 puntos y anticipando un crecimiento del volumen de negocio a corto plazo.
También mejora ligeramente el indicador de exportaciones (54 puntos), lo que apunta a una posible reactivación del comercio internacional, pese a las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales.
Confemetal destaca que, si bien el sector muestra capacidad de resistencia, la presión de los costes y la incertidumbre regulatoria exigen medidas urgentes para consolidar su recuperación y asegurar su papel clave en el tejido industrial español.
Sobre CONFEMETAL
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, CONFEMETAL, es la organización empresarial cúpula del Sector del Metal en España.
En CONFEMETAL se agrupan 78 asociaciones que representan un número cercano a las 220.000 empresas, que emplean a más de un millón y medio de trabajadores y 320.000 autónomos, es decir, la Industria, el Comercio y los Servicios del Sector del Metal, tanto a nivel territorial, con 40 asociaciones provinciales, como a nivel sectorial, con 38 asociaciones nacionales representativas de las diversas ramas de actividad.