
Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA
El sector de la automoción ha sido tradicionalmente un ámbito dominado por hombres, pero cada vez son más las mujeres que demuestran que tienen mucho que aportar. En esta entrevista, Antonia Sola, gerente de Carlaso Motor y vicepresidenta de ATAYAPA (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines de la provincia de Alicante, integrada en FEMPA ), nos comparte su visión sobre la presencia femenina en la industria y la importancia de fomentar la inclusión y el liderazgo femenino en un entorno altamente técnico.
El papel de la mujer en la automoción

Antonia Sola destaca que la mujer puede aportar un valor diferencial en la automoción gracias a su sensibilidad, habilidades blandas y carisma. “Estoy convencida de que podemos implantar estas capacidades en un sector tan técnico como este. La automoción sigue evolucionando y, desde el punto de vista de género, debemos dar ese paso adelante”.
Como vicepresidenta de ATAYAPA, su objetivo es inspirar a las nuevas generaciones de mujeres a sumarse a esta industria y demostrar que hay un gran futuro profesional dentro de ella. “Es un sector con muchas posibilidades laborales y de crecimiento. Es importante que las jóvenes sepan que su presencia puede marcar la diferencia y aportar un enfoque innovador”.
Superando barreras y fomentando la inclusión
Aunque se han logrado avances, Sola reconoce que aún queda un largo camino por recorrer. El reto está en cambiar la percepción de la industria y abrir las puertas a una mayor participación femenina. “Debemos valorar este sector como cualquier otro y visibilizar que las mujeres también podemos aportar innovación, resiliencia y perseverancia”.
Para Sola, la clave del éxito en este campo radica en la mentoría y la formación constante. “He aprendido mucho de grandes profesionales, tanto hombres como mujeres. La curiosidad y el afán por aprender son fundamentales”.
Además, resalta la importancia de implementar políticas de igualdad y fomentar la educación en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde edades tempranas. “Es necesario integrar la creatividad, la innovación y el pensamiento crítico en nuestros adolescentes para que puedan afrontar los desafíos del futuro con confianza”.
¿Te interesa la FP Industrial?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo