Hoy hemos asistido al Encuentro Empresarial de la Comunidad Valenciana dedicado a analizar las oportunidades que ofrece Paraguay como destino estratégico para la inversión extranjera directa.
En representación de Paraguay participaron:
D. Javier Viveros, Viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay
D. José María González Ávila, Cónsul General de Paraguay
Dª Natalia Cáceres Martínez, Agregada Comercial de Paraguay en el Reino de España
Objetivo del encuentro
Presentar el potencial de Paraguay como plataforma competitiva para empresas internacionales interesadas en expandirse en América del Sur, destacando su estabilidad macroeconómica, su marco jurídico favorable y su posición estratégica en el mercado regional.
Ventajas competitivas de Paraguay para la inversión extranjera
Durante la sesión, se subrayaron los principales factores que convierten a Paraguay en un destino atractivo para proyectos industriales, logísticos y productivos:
1. Ubicación estratégica y acceso a mercados
Posición central en América del Sur.
Acceso preferencial al MERCOSUR, que integra un mercado de más de 295 millones de habitantes.
2. Producción sostenible
Abundancia de recursos naturales.
Uno de los mayores sumideros de carbono a nivel global.
Enfoque creciente en cadenas de valor forestales, agrícolas y manufactureras sostenibles.
3. Energía renovable y competitiva
Paraguay cuenta con energía 100 % renovable, principalmente hidroeléctrica.
Tarifas energéticas entre las más bajas y estables de la región.
4. Capital humano
Población joven: más del 66 % de los ciudadanos en edad laboral.
Disponibilidad de mano de obra capacitada para industrias manufactureras y de servicios.
5. Régimen fiscal simple y favorable
Estructura tributaria competitiva: IVA 10 % e Impuesto a la Renta Empresarial 10 %.
Incentivos específicos para nuevos proyectos productivos y de exportación.
6. Incentivos y regímenes especiales
Régimen de maquila, que permite producir en Paraguay para exportar con ventajas fiscales.
Zonas francas y beneficios para industrias de alto impacto.
Facilidades para instalación de nuevas operaciones industriales y logísticas.
7. Infraestructura y conectividad
Mayor flota fluvial de Sudamérica.
Desarrollo del Corredor Bioceánico, que fortalecerá la logística hacia los océanos Atlántico y Pacífico.
Sectores priorizados para invertir (según la Guía de Inversiones Paraguay 2025)
Se presentaron diversos documentos sectoriales, destacando oportunidades en:
Industria del mueble y sector forestal: exportación de productos de madera sostenible y alto valor añadido.
Textil y confecciones: atractivo bajo el régimen de maquila para producción orientada a exportación.
Agroalimentos y manufactura alimentaria: capacidad productiva para abastecer a más de 70 millones de personas.
Metalurgia, calzado y otras manufacturas: acceso preferencial a mercados regionales e internacionales.
Otros sectores emergentes vinculados a tecnología, logística, economía circular e industria 4.0.








