

Iniciamos el recorrido con una visión general de las principales tecnologías de impresión 3D (FDM, SLA, SLS, MJF) y sus materiales. El taller incluyó una demostración en vivo con impresoras de filamento y resina, donde los asistentes pudieron conocer de cerca los procesos, el software de laminado y las claves del diseño orientado a impresión.
En esta sesión nos adentramos en el mundo de los metales, explorando tecnologías como PBF-LB/M, EBM, DED y Binder Jetting. Tras la parte teórica, bajamos al inLab de FEMPA para presenciar el funcionamiento real de una impresora de polvo metálico fusionado con láser, analizar piezas fabricadas con esta tecnología y debatir sobre diseño, soportes y eficiencia.
El tercer taller combinó la teoría del Diseño para Fabricación Aditiva con la práctica de herramientas basadas en inteligencia artificial. Además de entender cómo optimizar geometrías, materiales y costes, los asistentes experimentaron con ChatGPT y Tripo3D para generar modelos 3D a partir de texto e imágenes, y conocieron cómo Bambu Studio prepara un archivo para impresión.
En este taller pasamos del concepto al modelado. Los participantes aprendieron los fundamentos del modelado paramétrico 3D, practicando con herramientas como extrusiones, revoluciones y empalmes. El ejercicio final —el modelado de un peón de ajedrez— permitió aplicar todo lo aprendido y comprobar cómo un diseño bien definido se traduce en una pieza lista para imprimir.
A continuacion algunos enlaces a tutoriales:
Diseño Generativo: https://www.youtube.com/watch?v=wnBMCP-CtIw
Fusion360 serie de videos desde 0 (en inglés): https://www.youtube.com/watch?v=d3qGQ2utl2A
Fusion360 desde 0 (en español): https://www.youtube.com/watch?v=6q1X9JJsHLw&list=PLX-2zl-YxMQk2-JuxJ8z2BSFrwxjjAzTH
El cierre del ciclo nos llevó al diseño generativo en Fusion 360, donde la inteligencia artificial se convierte en co-diseñadora. A través de ejercicios como la creación de una silla y un candelabro generativos, los asistentes descubrieron cómo la IA puede optimizar estructuras para lograr piezas ligeras, resistentes y sostenibles. Además, se presentaron casos reales de aplicación en sectores industriales, médicos y creativos.
Este ciclo de talleres ha demostrado que la fabricación aditiva no solo es una tecnología emergente, sino una herramienta estratégica para impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización de las empresas.
Desde FEMPA seguiremos apostando por la formación y la innovación tecnológica como motores del cambio industrial en la provincia de Alicante.
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información y te responderemos lo antes posible.
Facilita los siguientes datos y recibirás en tu correo electrónico todos los detalles sobre este curso.