CURSO DE GASES FLUORADOS PARA INSTALADORES – Sin limite de carga

Comparte este curso
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

REQUISITOS

1.       Opción 1: Acreditación de estar en posesión de algunas de las siguientes titulaciones:

o    Carné profesional previsto en el Reglamento Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE) o carnés de instalador-mantenedor de climatización según Real Decreto 1751/1998 (Antiguo RITE)  

o    Estar en posesión del Certificado de profesionalidad de Frigorista establecido por el Real Decreto 942/1997

o    Estar en posesión del Certificado de profesionalidad de Mantenedor de Aire Acondicionado y Fluidos establecido por el Real Decreto 335/1997

o    Tener el Título de Técnico Superior en Mantenimiento y Montaje de Instalaciones de Edificio y Proceso establecido por el Real Decreto 2044/1995

o    Tener el Título de Técnico en Montaje y Mantenimiento de Frío, Climatización y Producción de Calor establecido por el Real Decreto 2046/1995

2.    Opción 2: Acreditar experiencia de al menos 5 años en una empresa autorizada en el ámbito del Reglamento de Instalaciones Térmicas o Frigoristas.* + Superación prueba Teórico-Práctica de conocimiento sobre los contenidos del Programa Formativo 2. Dicha prueba se realizará en FEMPA al finalizar una formación previa de 25h. (PROGRAMA FORMATIVO 2)

* Para acreditar experiencia laboral, es obligatorio justificar experiencia declarada, mediante Certificado de Vida Laboral Original y Actualizada expedido por la Tesorería de la Seguridad Social y Certificación de empresa o empresas donde se acredite fehacientemente, como mínimo, 5 años de experiencia firmado/s por el representante legal de cada una, En dicho certificado se pondrá de manifiesto que el trabajador ha prestado sus servicios en la actividad de Montaje y Mantenimiento. de equipos o instalaciones con sistemas Frigoríficos de cualquier carga en empresas autorizadas por el Reglamento de Instalaciones Frigoríficas (RD 3099/1977, 8 septiembre) o el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RD 1027/2007, 20 de julio).

OBJETIVOS

– Instalación de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados.

– Mantenimiento o revisión de equipos con sistemas frigoríficos de cualquier carga de refrigerantes fluorados, incluida carga y recuperación de refrigerantes fluorados.

– Certificación del cálculo de la carga de gas en equipos  con sistemas frigoríficos de refrigerantes fluorados.

– Manipulación de contenedores de gas fluorados refrigerantes.

– Control de fugas de refrigerantes de acuerdo al Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007.

– Desmontaje.

CONTENIDO

– Cambio climático y Protocolo de Kioto. Agotamiento de la capa de ozono y Protocolo de Montreal. Potenciales de agotamiento de ozono y de calentamiento atmosférico, el uso de los gases fluorados (clorados y no clorados) de efecto invernadero y otras sustancias como refrigerantes, el impacto en el clima y ozono de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero (orden de magnitud de su PCA y ODP). Utilización de refrigerantes alternativos.    Disposiciones pertinentes del reglamento (CE) nº 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de septiembre de 2009, Reglamento (UE) 517/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014, sobre gases fluorados de efecto invernadero y reglamentos de desarrollo. – Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de residuos. – Normativa aplicable a los equipos y refrigerantes en materia de seguridad industrial y eficiencia energética. – Comercialización de refrigerantes, restricciones, mantenimiento de registros y comunicaciones de datos.

– Diseño, manejo y operación del equipo desde el punto de vista de la eficiencia energética. – Cálculo, determinación y certificación de la carga del sistema frigorífico. Etiquetado y registros del equipo. – Controles previos a la puesta en funcionamiento tras un período largo de inutilización, tras intervenciones de mantenimiento o reparación, o durante el funcionamiento. – Control de la presión para comprobar la resistencia y/o estanqueidad del sistema. Utilización de bomba de vacío. Realización de vacío para evacuar el aire y la humedad del sistema con arreglo a la práctica habitual. – Rellenar los datos en el registro del equipo y elaborar un informe sobre uno o varios controles y pruebas realizados durante el examen.

CONTROL DE FUGAS

– Conocer los posibles puntos de fuga de los equipos de refrigeración, aire acondicionado y bomba de calor.  –  Consultar el registro del equipo antes de efectuar un control de fugas y tener en cuenta la información pertinente sobre problemas recurrentes o zonas problemáticas a las que conviene prestar especial atención. – Realizar una inspección visual y manual de todo el sistema, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de 2007. Realizar un control de fugas del sistema de conformidad con el Reglamento (CE) nº. 1516/2007 de la Comisión, de 19 de diciembre de y el manual de instrucciones del sistema. – Utilizar instrumentos de medida, como manómetros, termómetros, y multímetros para medir voltios, amperios y ohmios con arreglo a métodos indirectos de control de fugas, e interpretar los parámetros medidos. – Utilizar un instrumento electrónico de detección de fugas. – Rellenar los datos en el registro del equipo.

GESTIÓN AMBIENTAL DEL SISTEMA Y DEL REFRIGERANTE DURANE LA INSTALACIÓN, EL MANTENIMIENTO, LA REVISIÓN O LA RECUPERACIÓN.

– Conectar y desconectar manómetros y líneas con un mínimo de emisiones. – Manipulación de contenedores de refrigerantes. – Vaciar y rellenar un cilindro de refrigerante en estado líquido y gaseoso. – Utilizar los instrumentos de recuperación de refrigerante y conectar y desconectar dichos instrumentos con un mínimo de emisiones. – Drenar el aceite contaminado por gases fluorados de un sistema. – Determinar el estado (líquido, gaseoso) y la condición (subenfriado, saturado o sobrecalentado) de un refrigerante antes de cargarlo, para garantizar un volumen y un método de carga adecuados. Rellenar el sistema con refrigerante (en fase tanto líquida como gaseosa) sin pérdidas. – Utilizar una balanza para pesar refrigerante. – Rellenar el registro del equipo con todos los datos pertinentes sobre el refrige

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información