CURSO INSTALADOR EN BAJA TENSIÓN CATEGORÍA ESPECIALISTA EN SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Una vez finalizado el curso, aquellos alumnos que, de forma independiente a la formación recibida, deseen optar a la certificación en la Categoría de Especialista a través de una Entidad Certificadora de Personas, deberán acreditar la posesión de la cualificación profesional de Categoría Básica en Baja Tensión, obtenida por cualquiera de las vías reconocidas por la normativa vigente.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

REQUISITOS

Tener ya obtenida la certificación en “Instalador en Baja Tensión Categoría Básica”. Ser mayor de edad.

OBJETIVOS

Capacitar a los participantes en el diseño, instalación, programación y mantenimiento de sistemas de automatización, orientados a la gestión técnica de la energía, la seguridad y el control de procesos en viviendas, edificios e instalaciones industriales. Al finalizar el curso, los participantes estarán en condiciones de:

Comprender e implementar sistemas de automatización y gestión técnica aplicables al confort, la eficiencia energética y la seguridad en entornos residenciales y terciarios.
Configurar y operar sistemas de control distribuido, reconociendo su arquitectura, funciones y aplicaciones industriales.
Instalar y programar sistemas para la supervisión, control y adquisición de datos, integrando sensores, actuadores y redes de comunicación.
Aplicar técnicas de control de procesos para optimizar el funcionamiento de sistemas automatizados, garantizando su rendimiento, fiabilidad y adaptabilidad.

CONTENIDO

1. Automatismos eléctricos:

 

1.1 Elementos que componen las instalaciones: sensores, actuadores, dispositivos de control y elementos auxiliares. Tipos y características.

1.2 Cuadros eléctricos.

1.3 Simbología normalizada en las instalaciones.

1.4 Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.

 

2. Instalaciones automatizadas:

 

2.1 Tipos de sensores. Características y aplicaciones.

2.2 Actuadores: relés, contactores, solenoides, electroválvulas (entre otros).

2.3 Control de potencia: arranque de motores (monofásicos y trifásicos, entre otros).

2.4 Protecciones contra cortocircuitos, derivaciones y sobrecargas.

2.5 Arrancadores estáticos y variadores de velocidad electrónicos.

2.6 Controladores programables. Autómatas.

2.7 Programas de control. Programación.

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información