CURSO LOGÍSTICA PARA CONCESIONARIOS Y TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La logística en talleres de vehículos y concesionarios es clave para garantizar la eficiencia en la recepción, almacenamiento y distribución de repuestos, herramientas y vehículos. Este curso aborda los desafíos específicos del sector, desde la planificación de recogidas hasta la optimización del espacio en instalaciones, integrando normativas de transporte, técnicas de almacenaje (5S) y buenas prácticas en embalaje y estiba.

Datos clave:

• El 30% de los retrasos en reparaciones se deben a fallos en la gestión de repuestos.

• La correcta estiba de vehículos en transporte reduce daños en un 40%.

• Normativas como el RD 563/2017 y la Directiva 2014/47/UE son esenciales para el transporte seguro.

• La implementación de las 5S mejora la productividad en talleres hasta un 20%.

La formación incluye:

– Talleres con componentes reales.

– Kit de herramientas digitales (plantillas de planificación, fichas de estiba).

– Diploma acreditativo emitido por FEMPA, con validez en el sector de las empresas instaladoras.

 

Profesor:

Doctorando en Ciencias Económicas-UMH. Licenciado en CCPP y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Comisario de Averías (Colegio Oficial de la Marina Mercante). Master en Dirección Logística Integral (CSG). Titulado en Dirección Logística Integral (ICIL). Experto Cualificado en Seguridad en las Cargas y Embalaje durante el Transporte –EUMOS 40607, Nivel 1.

Ha sido Jefe de Planta en Steco-Allibert, Adjunto al Director Nacional de Operaciones de Norbert Dentressangle, Director de Logística y Control de la Producción en Faurecia Vitoria o Responsable Corporativo de Transporte en el Grupo Levantina. Actualmente es CEO en HDZ Cargo Consulting, una de las mejores consultoras de España en el campo de la Logística avanzada.

Posee numerosos premios a su trayectoria (Smart Primary, 2021, Logisnet2017, Equipo ganador de varios premios al mejor proveedor logístico a nivel mundial para la General Motors y Renault, ADL 2017, etc.) ha escrito más de 50 libros sobre logística y estiba, siendo uno de los más destacados autores en este campo. Es profesor senior en múltiples centros de negocios, universidades o cámaras de comercio, reconocido por su conocimiento del sector y la calidad e innovación en sus materiales didácticos.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

• Planificar recogidas y entregas de vehículos y repuestos optimizando rutas y tiempos.

• Gestionar suministros y almacén con técnicas 5S (clasificación, orden, limpieza).

• Conocer embalajes adecuados para repuestos (frágiles, pesados, líquidos).

• Aplicar normativas de transporte para vehículos y cargas peligrosas (baterías, aceites).

• Optimizar espacios en talleres y almacenes mediante layouts inteligentes.

• Prevenir riesgos logísticos (manipulación de cargas, derrames, incendios).

DIRIGIDO A

• Mecánicos y técnicos de talleres involucrados en la recepción de repuestos.

• Responsables de logística y almacén en concesionarios y talleres.

• Planificadores de transporte y coordinadores de recogidas/entregas.

• Personal de PRL en entornos de automoción.

• Transportistas especializados en vehículos y piezas de recambio.

CONTENIDO

1. Introducción a la Logística en Talleres de Vehículos

• Alta rotación de repuestos y vehículos.

• Coordinación con proveedores y clientes.

• Impacto de la logística en la productividad del taller.

2. Gestión de Suministros y Repuestos

• Sistemas ABC para priorizar repuestos / herramientas

• Puntos de reorden y stock de seguridad.

• Acuerdos Just-in-Time (JIT).

3. Planificación de Recogidas y Entregas

• Software de rutas (ej.: optimización con IA).

• Checklist para inspección previa de vehículos.

• Entregas urgentes (piezas críticas).

• Entregas programadas (pedidos periódicos).

4. Almacenaje en Talleres: Método 5S

• Clasificación (Seiri): Eliminar lo innecesario.

• Orden (Seiton): Ubicación etiquetada.

• Limpieza (Seiso): Mantenimiento diario.

• Estandarización (Seiketsu): Protocolos visuales.

• Disciplina (Shitsuke):Auditorías internas.

5. Embalaje de Repuestos

• Tipos y materiales:

• Envases anti-impacto para electrónicos.

• Contenedores herméticos para líquidos.

• Normativas de embalaje para mercancías peligrosas.

6. Estiba y Transporte de Vehículos

• Técnicas seguras:

• Estiba de vehículos, acorde a normativa aplicable (EN 12195-1).

• Posicionamiento en camiones porta-coches.

• Fichas de estiba para vehículos.

7. Normativa de Transporte

• RD 563/2017yDirectiva 2014/47/UE:

• Inspecciones técnicas.

• Sanciones por incumplimiento.

• Transporte y almacenaje de mercancías peligrosas (ADR). El caso de las baterías

8. Optimización de Espacios

• Diseño de layouts:

• Zonas para repuestos rápidos vs. lentos.

• Uso de estanterías móviles y verticales.

9. Casos Prácticos y Herramientas

Conclusiones

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información