Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA (INENTI/2025/23)
La industria española atraviesa un momento crítico marcado por la necesidad de garantizar el relevo generacional y atraer nuevo talento técnico que permita mantener su competitividad. Muchos de los actuales profesionales del sector se encuentran próximos a la jubilación, y no existen suficientes jóvenes con formación en ramas técnicas —como mecánica, electricidad o automatización— para sustituirlos. Esta falta de personal cualificado amenaza la productividad y la capacidad de innovación de las empresas industriales, situando al sector en una posición vulnerable frente a otros países. Así lo refleja el informe “El sector industrial en España”, elaborado por GAD3 para Finanzauto, que analiza en profundidad el estado de la industria nacional y su impacto económico, laboral y social.
El estudio revela que solo el 12,7 % de los estudiantes españoles cursa formación profesional (FP) industrial, y que apenas el 3,3 % de las empresas participan en programas de FP dual, pese a que existen más de 100.000 vacantes sin cubrir por falta de perfiles cualificados. Fuente
El informe subraya que la industria es uno de los principales generadores de empleo estable en España: el 90% de los contratos son indefinidos y los salarios superan en un 18% la media nacional. Además, más de la mitad de los trabajadores (52%) cuenta con formación técnica o universitaria, y el sector da empleo directo a casi tres millones de personas.
Estos datos consolidan a la industria como uno de los grandes motores del empleo cualificado, capaz de combinar estabilidad, especialización e innovación. De hecho, el 38% de las empresas innovadoras pertenecen al ámbito industrial, concentrando casi la mitad del gasto privado en I+D. Fuente
En este contexto, iniciativas como TALENTO METAL cobran una relevancia especial, ya que buscan dar respuesta a este déficit de profesionales técnicos y facilitar la conexión entre la industria y las nuevas generaciones de talento. A través de proyectos como el nuestro y de herramientas concretas —como la encuesta de empleo dirigida a personas con formación en ramas industriales— queremos conocer de primera mano las expectativas, necesidades y perfiles de los futuros profesionales del sector. Esta información permitirá ajustar la oferta formativa, mejorar la empleabilidad y reforzar la competitividad de las empresas del metal, contribuyendo así a garantizar el relevo generacional que la industria española tanto necesita.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información y te responderemos lo antes posible.
Facilita los siguientes datos y recibirás en tu correo electrónico todos los detalles sobre este curso.