- El próximo 16 de octubre tendrá el I Congreso de Automoción de la Provincia de Alicante organizado por FEMPA y ATAYAPA, con el apoyo de la Diputación de Alicante
Un gran evento que reunirá a profesionales, empresas, asociaciones, fabricantes y representantes institucionales para abordar los grandes retos y oportunidades del sector, en un momento clave de transformación tecnológica y normativa.
Patrocinadores del I Congreso de Automoción de la Provincia de Alicante

Programa - I Congreso Automoción de la Provincia de Alicante
Presente y Futuro de la Movilidad Eléctrica

- Diego Soria, creador de contenido especializado en movilidad eléctrica con gran influencia en redes sociales
En esta ponencia vamos a hablar sobre el futuro de la movilidad y como va a afectar a los talleres. Contaremos con la participación de Diego Soria, creador de contenido y experto en movilidad eléctrica, quien nos ofrecerá una visión clara del contexto actual del vehículo eléctrico, la situación de la infraestructura de recarga y las tendencias clave que marcarán el futuro del sector.
También nos acompañará Marcos Varela, propietario del taller más grande en España especializado en vehículos 100% eléctricos, que compartirá su experiencia sobre cómo transformar un taller convencional para adaptarlo a esta nueva era y qué se necesita para estar preparado ante la reparación y mantenimiento de coches 100% eléctricos.
La Presión de las Aseguradoras
- Pablo Molina. Asociación de Peritos y Seguros y Comisarios de Averías
- Francisco Sánchez. Correduría de Seguros de Madrid
José Joaquín Gómez, vocal de la Junta Directiva de ATAYAPA y responsable de la comisión de talleres de carrocería
En esta mesa, se va a abordar la relación de los talleres con las aseguradoras y los problemas que los talleres experimentan cada día, fundamentalmente el no respecto por las compañías del precio-hora que aplica el taller en su actividad, en base a sus propios cálculos de costes , o las limitaciones al derecho a la libre elección de taller por parte del asegurado, la imposición del tipo de recambio a utilizar en la reparación, sin que el cliente sea muchas veces consciente, o el hecho de que muchos de los servicios (coche de sustitución, recogida a domicilio, lavado…) que las compañías ofrecen a sus clientes, en realidad son asumidos y costeados por el taller, entre otros.
También se tratará sobre importancia del uso de la segunda peritación por parte del cliente/asegurado, cuando no se está de acuerdo con la valoración inicial de la compañía aseguradora.
Mesa Redonda: La Problemática del Taller
Durante la jornada se abordarán algunos de los desafíos más relevantes que afectan a los profesionales del sector.
Entre ellos destacan el impacto del intrusismo profesional, la proliferación de talleres ilegales, la falta de mano de obra especializada, la fuga de talento joven y el déficit de visibilidad digital que todavía afecta a muchas empresas.
También se tratarán cuestiones de actualidad como la saturación de las estaciones ITV, la adaptación a nuevas normativas, la transformación en los modelos de atención al cliente y la integración de soluciones tecnológicas que permitan modernizar los procesos y mejorar la experiencia de usuario.
El Nuevo Cliente: Comunicación, Confianza y Visibilidad Digital del Taller

- Lara García y Luis Miguel García. Creadores de “A pie del Taller”
Con la ponencia ‘¿Si fueras un usuario irías a tu taller?’ queremos hablar a los talleres de cómo las redes sociales pueden ayudarles en su negocio, sobre todo a generar esa tan preciada confianza en el usuario, incluso antes de que vayan a su taller. Lo vamos a hacer hablando de los porqués, de la experiencia personal y de lo que ha funcionado en el taller familiar de Luis Miguel García, con 30 años ya de trayectoria.
Queremos trasladar cómo internet primero, y en segunda instancia las redes sociales, les han permitido no sólo incrementar su facturación, sino también, y quizá sobre todo, llegar a nuevos clientes interesantes, ganando a su vez notoriedad con aquellos que ya venían a su negocio. Y todo ello sin grandes recursos -al ser una empresa familiar con solo 2 trabajadores. Tampoco se hablará de invertir grandes cantidades, ni de que los profesionales se dediquen a algo que no es su foco de negocio… Hablaremos de innovar, de ser diferente-.