
Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA
La industria de la automoción ha sido tradicionalmente un sector dominado por hombres, donde la presencia femenina ha sido limitada, especialmente en roles de liderazgo. Sin embargo, los tiempos están cambiando, y cada vez son más las mujeres que asumen posiciones clave dentro de este sector. Un claro ejemplo de esta transformación es el testimonio de Maribel Gómez, gerente de AutoSuspensión Eduardo, quien tras 16 años en la industria ha consolidado su posición como líder y propietaria de un taller mecánico.
Un relevo generacional con una visión renovada

Esta empresa familiar fue fundada en 1953 y, tras la jubilación de su padre, la necesidad de un reemplazo la llevó a asumir el liderazgo. Su formación en gestión y recursos humanos le brindó las habilidades necesarias para administrar el negocio, aunque tuvo que enfrentar un desafío importante: la falta de conocimientos técnicos específicos del sector. Para superar esta barrera, se apoyó en un equipo de técnicos altamente capacitados, logrando así una gestión eficiente del taller multimarca.
La transición no fue sencilla. En el plano interno, su principal reto fue adaptarse a un entorno que demandaba conocimientos técnicos especializados. En el aspecto externo, enfrentó prejuicios sociales y estereotipos que vinculaban el liderazgo en la automoción con figuras masculinas. No obstante, con esfuerzo y determinación, ha logrado demostrar que las mujeres son igualmente capaces de gestionar y liderar equipos en este sector.
El cambio en la percepción del liderazgo femenino
A lo largo de los años, la percepción del liderazgo femenino en la automoción ha evolucionado. Si bien el proceso es lento, cada vez más mujeres están ocupando roles clave, desafiando la tradición y aportando nuevas perspectivas a la industria. La digitalización y las nuevas tecnologías han abierto un abanico de oportunidades para las mujeres, especialmente en áreas como el diseño de productos, la ingeniería y la gestión de redes sociales.
Para fomentar una mayor participación femenina en la automoción, es fundamental la colaboración entre empresas, instituciones educativas y programas de formación. La promoción de vocaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) resulta clave para preparar a las nuevas generaciones de mujeres para los desafíos del sector.
La automoción necesita talento femenino en todas sus áreas. Las mujeres interesadas en este sector deben apostar por la formación continua, el compromiso y la confianza en sus capacidades. Si tienen pasión por la tecnología, la innovación y la gestión, este es un campo con un gran potencial de crecimiento.
La visibilización del trabajo de las mujeres en la automoción es un paso fundamental para normalizar su presencia y cambiar la percepción social. Con determinación, habilidades técnicas y una actitud proactiva, las mujeres pueden no solo integrarse en este sector, sino también liderarlo y transformarlo para el futuro.
¿Te interesa la FP Industrial?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo