CURSO MANTENIMIENTO PREVENTIVO BÁSICO DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Este curso tiene como objetivo capacitar a conductores profesionales, autónomos y responsables de flota en los conocimientos necesarios para realizar inspecciones preventivas, mantenimiento básico y diagnóstico inicial de vehículos industriales, con el fin de reducir averías, mejorar la seguridad y optimizar el rendimiento operativo del camión.

Se adapta a las necesidades reales de los profesionales del transporte, combinando práctica preventiva, conocimientos técnicos esenciales y criterios para la toma de decisiones mecánicas.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

REQUISITOS

No se requiere experiencia en mecánica, pero se recomienda tener experiencia en conducción profesional o gestión de vehículos industriales Y se valorará formación previa en mantenimiento mecánico.

OBJETIVOS

– Conocer los principales sistemas del camión (motor, transmisión, frenos, suspensión, dirección y eléctricos).

– Aplicar una rutina de revisión diaria antes, durante y después del servicio.

– Detectar síntomas de avería a tiempo (sonidos, vibraciones, testigos).

– Realizar operaciones básicas de mantenimiento de primer nivel: revisión y reposición de líquidos, inspección visual, cambio de fusibles, etc.

– Comunicar de forma clara y técnica una incidencia al taller o responsable técnico.

– Optimizar el cuidado del vehículo desde el punto de vista del conductor y del gestor de flota.

DIRIGIDO A

– Conductores profesionales que desean mejorar el conocimiento técnico y prevenir fallos.

– Autónomos que gestionan su propio camión.

– Responsables de mantenimiento o jefes de tráfico en empresas de transporte.

– Personas interesadas en conocer el funcionamiento técnico básico de un vehículo industrial.

CONTENIDO

1. Introducción al mantenimiento de primer nivel:

– Qué es y qué no es mantenimiento de primer nivel.

– Costes comunes por falta de revisión.

– Responsabilidad del conductor vs. del taller.

2. Revisión operativa del vehículo antes, durante y después del servicio:

– Inspección diaria visual y funcional.

– Niveles de líquidos y consumibles.

– Estado de neumáticos, luces y batería.

– Interpretación de testigos e indicadores del cuadro.

3. Fundamentos técnicos del camión para personal externo del taller:

– Motor y sistema de refrigeración/lubricación: funcionamiento y síntomas de fallo

– Transmisión: caja de cambios, embrague, árbol de transmisión.

– Frenos, suspensión, dirección y ruedas: tipos y señales de fallo.

– Sistema eléctrico básico: batería, alternador, motor de arranque, iluminación y fusibles.

4. Diagnóstico inicial y comunicación con el taller:

– Cómo detectar ruidos, vibraciones, olores y comportamientos anómalos.

– Cómo hacer un parte de avería útil.

– Qué hacer y qué no hacer ante un fallo leve.

5. Gestión básica del mantenimiento en flota o camión propio

– Rutinas preventivas, revisión mensual y anotaciones.

– Organización del mantenimiento: checklist, calendario, control de costes.

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información