CURSO ASEGURAMIENTO DE INDUSTRIAS

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

Capacitar a los participantes en los principios, metodologías y herramientas del aseguramiento dentro de entornos industriales, con el fin de garantizar la calidad de los productos, la seguridad de los procesos y el cumplimiento de normativas aplicables.

CONTENIDO

1.- SINIESTROS REALES.

– Introducción a las definiciones de Continente y Contenido y a los redactados de las pólizas. Clausulas limitativas.

– Elementos o bienes que obligatoriamente deben pasar inspecciones periódicas de OCA y las consecuencias si en el momento del siniestro no cumple la normativa vigente.

– Bienes adquiridos Nuevos o de Ocasión ¿Cómo los aseguramos?

– Bienes en Renting y/o en Leasing ¿Cómo los contemplamos en el seguro?

– Si la empresa no piensa reconstruir o reponer los bienes ¿Cómo se indemniza?

 

2.- PREEXISTENCIA (cómo se deben asegurar) NAVES INDUSTRIALES.

– Cálculo para asegurar un edificio industrial teniendo en cuenta que muchas de ellos tienen:

– Nave productiva.

– Oficinas y exposición.

– Patios exteriores y zonas de carga/ descarga con viales.

 

3.- PREEXISTENCIA CONTENIDO. CÓMO SE ASEGURA.

– Ajuar industrial.

– Mobiliario.

– Equipos informáticos y/o oficinas.

– Moldes y matrices y otros bienes.

– Contabilidad. En este punto profundizaremos en los balances de situación y/o libro de bienes de inversión (amortizaciones). El seguro no se rige por terminología contable. Parte de los problemas del infraseguro nace por aplicar la mencionada terminología al contrato de seguros.

 

4.- PREEXISTENCIA DE MERCANCÍAS EN EL MOMENTO DEL SINIESTRO CON ESPECIAL ATENCIÓN A LOS APARTADOS:

– Cómo calculamos las mercancías existentes en el momento del siniestro (preexistencia)

– ¿Cómo se tasa la pérdida?

– Mercancías Fijas y Variables. Qué son y cuándo hay, o no, infraseguro.

– Mercancías de terceros ¿Cómo se valoran?

– Mercancías que parte de ella es fabricada por otro industrial y nuestro asegurado la termina y comercializa.

– Mercancías dañadas (producto terminado) en nave de logística para su distribución a clientes.

En este punto profundizaremos en las cuentas de Pérdidas y Ganancias y la cuenta 600 para identificar todos los conceptos que se identifican con las compras de mercancías.

 

5.- MÉTODOS DE TASACIÓN Y DEPRECIACIONES. CONTROVERSIAS.

– Valor Nuevo hasta un %.

– Valor Real.

– Análisis de estos conceptos en las pólizas de seguros.

 

PERFIL DEL PONENTE:

– Perito judicial en los antiguos Juzgados de Distrito de Valencia, Torrent, Manises. Catarroja, Carlet, Massamagrell y Sagunt. Inmuebles, maquinaria, instalaciones, vehículos y mobiliario de pequeños negocios y viviendas.

– Perito Judicial en el Juzgado ejecutor nº 3 de lo Social de Valencia. Inmuebles, maquinaria, instalaciones, vehículos y mobiliario de pequeños negocios.

– Perito tasador en las URES de la Seguridad Social (Recaudación Ejecutiva) de Valencia y provincia. Inmuebles, maquinaria, instalaciones, vehículos y mobiliario de pequeños negocios.

– Reconstructor de Accidentes de Tráfico y Laborales para Aseguradoras y Asegurados. 

– Perito tasador para el Fogasa en València. Maquinaria, instalaciones, vehículos y mobiliario de pequeños negocios.

– Perito valorador para aplazamientos de IVA contradictorias con Hacienda. Maquinaria, instalaciones, vehículos y mobiliario de pequeños negocios.

– Perito de Seguros para Aseguradoras y Asegurados.

– Perito de Seguros para el Consorcio de Compensación de Seguros.

 

METODOLOGÍA DEL CURSO:

Este curso pretende adaptarse a las necesidades de cada profesional, por ello se ofrece en modalidad “ONLINE”, a través del aula virtual – debiendo seguir la clase a través de un equipo informático con conexión a internet, con cámara y micrófono-, y con el campus virtual de apoyo -con acceso las 24 horas los 7 días de la semana- donde subiremos las sesiones grabadas para que puedan visionarse; evitando el desplazamiento y permitiendo la asistencia desde cualquier parte de España.

También, la empresa que esté interesada, podrá recuperar la inversión de la matrícula a través del sistema de bonificaciones mediante el crédito disponible por FUNDAE. FEMPA realiza la gestión sin coste añadido.

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información