Durante el periodo comprendido entre 2017 y 2024, FEMPA, en colaboración con la Diputación Provincial de Alicante, desarrolló una serie de proyectos estratégicos orientados a la mejora de la competitividad de tres sectores clave: las empresas instaladoras, los talleres de reparación de automóviles y las empresas del sector de puertas automáticas (industriales, comerciales, de garaje, peatonales automáticas y cortafuego).
Ambas entidades reafirman su compromiso con la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible de las empresas alicantinas
- Información: FEMPA y la Diputación de Alicante renuevan su alianza para fortalecer el tejido empresarial de la provincia
- Todo Alicante: Apuesta firme por renovar el tejido empresarial de la provincia de Alicante
- Economía 3: Fempa y la Diputación de Alicante se unen para fortalecer el tejido empresarial
- Postventa: Fempa y la Diputación de Alicante renuevan su alianza
- Motor Alicante: FEMPA y la Diputación de Alicante renuevan su alianza para fortalecer el tejido empresarial
- Alacantí TV: FEMPA y Diputación firman un acuerdo contra el intrusismo
Alianza para fortalecer el tejido empresarial de la provincia
Estas actuaciones, financiadas por la Diputación de Alicante a través del proyecto “acciones de impulso a la innovación, digitalización, sostenibilidad, transición ecológica y agenda verde para pymes del sector metal”, no solo contribuyeron a visibilizar a las empresas legalmente constituidas que operan bajo altos estándares de calidad, seguridad y profesionalización
El impulso a estos sectores se apoyó además en tres plataformas digitales —www.tuinstaladordeconfianza.es , www.mitallerdeconfianza.es y www.todocarpinteriametalica.es — concebidas como motores de búsqueda para ayudar al ciudadano a identificar empresas de confianza.
En un contexto de creciente concienciación medioambiental, el proyecto también sentó las bases de un cambio cultural hacia la sostenibilidad en el ámbito empresarial, promoviendo el uso de energías renovables, la eficiencia energética y la movilidad sostenible.
Con estos logros como punto de partida, FEMPA y la Diputación de Alicante han renovado su compromiso en 2025 con un nuevo proyecto estructurado en tres ejes estratégicos: la mejora de la competitividad empresarial, el impulso a la transición ecológica y la promoción del uso de tecnologías habilitadoras digitales como palancas clave para el crecimiento de las empresas alicantinas.
Promoción, difusión y mejora del posicionamiento de empresas instaladoras, talleres de reparación y empresas de carpintería metálica y puertas automáticas
En continuidad con las líneas de actuación desarrolladas en años anteriores, FEMPA pone en marcha en 2025 una acción estratégica dirigida a reforzar la visibilidad, posicionamiento y confianza en empresas de tres sectores clave: instalaciones, reparación de automóviles y carpintería metálica y puertas automáticas.
La primera fase de esta actuación implica un riguroso proceso de validación para las empresas interesadas en formar parte de la campaña. Para ello, es requisito imprescindible que cada empresa suscriba una declaración responsable que certifique el cumplimiento de una serie de exigencias técnicas, legales y profesionales. Posteriormente, FEMPA lleva a cabo la verificación de la documentación acreditativa correspondiente.
Una vez completada la validación, las empresas se integran en la base de datos y son dadas de alta en la plataforma web correspondiente según su actividad profesional:
Paralelamente, se desarrollan actividades de comunicación dirigidas a animar la adhesión de nuevas empresas que cumplan los requisitos, así como a comprobar que las empresas ya integradas mantienen los estándares exigidos. Estas acciones se completan con campañas de difusión destinadas al público final, que incluyen el envío de distintivos identificativos (como adhesivos para vehículos) y el impulso de acciones de marketing digital.

Con esta actuación, se persigue consolidar una red de empresas de confianza, altamente cualificadas y comprometidas con la calidad, la legalidad y la mejora continua, reforzando así la competitividad del tejido empresarial alicantino.
Jornadas técnicas especializadas para empresas del sector

Como parte de su compromiso con la formación continua y la mejora de la competitividad del tejido empresarial, FEMPA organizará durante 2025 una serie de jornadas técnicas dirigidas a los colectivos profesionales implicados en el proyecto.
Congreso provincial de talleres de reparación de automóviles
Como complemento a las jornadas técnicas presenciales y webinars programados, FEMPA organizará en el marco del proyecto 2025 un congreso provincial dirigido específicamente al sector de los talleres de reparación de automóviles, uno de los pilares fundamentales del tejido productivo alicantino.
Este encuentro reunirá a profesionales, expertos y representantes institucionales en una jornada de alto valor informativo, en la que se abordarán algunos de los retos y oportunidades más relevantes del sector en la actualidad.
Con esta actuación, FEMPA y la Diputación de Alicante refuerzan su apuesta por dotar a los talleres de reparación de automóviles de las herramientas y conocimientos necesarios para seguir siendo competitivos, sostenibles y adaptados a los nuevos tiempos.
Promoción para los profesionales habilitados de Alicante
Dentro del plan de acciones para 2025, FEMPA diseñará e implementará una campaña de promoción digital integral con el objetivo de aumentar el tráfico hacia las plataformas web del proyecto —tuinstaladordeconfianza.es, mitallerdeconfianza.es y todocarpinteriametalica.es— y fomentar que los usuarios contacten directamente con las empresas adheridas a través de estos directorios.
Campaña de sensibilización: la sostenibilidad como palanca de competitividad

FEMPA, en colaboración con la Diputación de Alicante, pone en marcha una ambiciosa campaña de sensibilización dirigida a promover la sostenibilidad como una herramienta estratégica para la mejora de la competitividad empresarial y como fuente de nuevas oportunidades de negocio.
El objetivo es claro: fomentar la concienciación en el tejido empresarial alicantino sobre la importancia de integrar principios de sostenibilidad en sus modelos de negocio. Para ello, se trabajará en diversas iniciativas centradas en aspectos clave como:
- La eficiencia energética
- La reducción de la huella de carbono
- La economía circular
- La contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030
Entre las acciones previstas se incluyen webinars, vídeos divulgativos y materiales formativos que ayuden a las empresas a comprender el impacto positivo que puede tener la sostenibilidad tanto en su imagen como en su rendimiento económico.
Diagnóstico de sostenibilidad para empresas

Con el propósito de apoyar de forma directa a las empresas de la provincia de Alicante en su camino hacia un modelo más sostenible, FEMPA pone en marcha en 2025 una campaña de promoción de la sostenibilidad centrada en la elaboración de diagnósticos individualizados.
Esta actuación tiene como objetivo principal ayudar a las empresas a identificar oportunidades de mejora en los ámbitos social y medioambiental, mediante herramientas de análisis que les permitan evaluar su situación actual y definir un plan de acción adaptado a su realidad.
Para ello, se difundirá entre las empresas un cuestionario técnico desarrollado en el marco del proyecto de 2023, que recoge una batería de indicadores clave en sostenibilidad: eficiencia energética, gestión de residuos, huella de carbono, impacto social, cumplimiento de los ODS, entre otros.
Las empresas que participen recibirán de forma gratuita:
- Un informe personalizado de recomendaciones, diseñado para orientar la implantación progresiva de medidas sostenibles que contribuyan a su crecimiento y competitividad.
- Sello distintivo de “Impulso Sostenible” y Digital, para su difusión en páginas web y redes sociales.
Esta herramienta no solo proporciona una visión clara del nivel de madurez sostenible de cada empresa, sino que se convierte en un primer paso clave hacia la acción, ayudándoles a construir estrategias responsables y alineadas con los nuevos desafíos del mercado.
Campaña de sensibilización sobre tecnologías habilitadoras digitales para la industria inteligente

Con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pymes de la provincia, FEMPA desarrollará en 2025 una campaña de sensibilización y difusión sobre el uso de tecnologías habilitadoras digitales, esenciales para avanzar hacia el paradigma de la fábrica inteligente.
Esta actuación se apoya en el Laboratorio de Tecnologías Habilitadoras Digitales instalado en la sede de FEMPA.
El objetivo final es sensibilizar y capacitar a las empresas de la provincia para que conozcan y adopten soluciones digitales que mejoren su competitividad de forma sostenible, eficiente e innovadora.
Visitas guiadas, demostraciones y talleres prácticos de tecnologías habilitadoras digitales
Como parte de su estrategia para acercar la transformación digital a las empresas de la provincia de Alicante, FEMPA organizará en 2025 una serie de visitas guiadas, demostraciones y talleres prácticos en el Laboratorio de Tecnologías Habilitadoras Digitales, Industrial Lab.
Estas actividades están diseñadas para permitir a las empresas experimentar directamente el potencial de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la fábrica inteligente. Las visitas guiadas se realizarán de forma personalizada, permitiendo que los participantes conozcan de primera mano las aplicaciones y beneficios de las tecnologías habilitadoras digitales disponibles en el laboratorio.
Estas sesiones se completarán con talleres interactivos, donde los asistentes podrán experimentar cómo estas tecnologías pueden optimizar sus procesos productivos y mejorar su competitividad. A través de esta actuación, FEMPA pretende proporcionar a las empresas una visión clara y tangible de las soluciones tecnológicas que pueden aplicar en sus instalaciones, contribuyendo así a su proceso de digitalización.
Esta herramienta no solo proporciona una visión clara del nivel de madurez sostenible de cada empresa, sino que se convierte en un primer paso clave hacia la acción, ayudándoles a construir estrategias responsables y alineadas con los nuevos desafíos del mercado.
Integración de la fabricación aditiva en la cadena de valor para la mejora de la competitividad
En 2025, FEMPA, en colaboración con AIDIMME, impulsará una nueva actuación orientada a facilitar la adopción de tecnologías de fabricación aditiva (FA) en las empresas de la provincia de Alicante. El objetivo principal es integrar estratégicamente estas tecnologías en la cadena de valor de las empresas, para promover su competitividad y fomentar la innovación en el sector.
Esta actuación supondrá una evolución significativa respecto a los trabajos realizados en 2024, y tendrá las siguientes novedades clave:
- Análisis de necesidades: Se llevará a cabo un diagnóstico personalizado de las empresas participantes para identificar sus necesidades específicas en relación con la adopción de la fabricación aditiva y los beneficios que pueden obtener de su integración.
- Material formativo actualizado: El contenido formativo sobre fabricación aditiva será revisado y actualizado a 2025, incluyendo nuevos desarrollos, resultados de proyectos recientes, casos de éxito presentados en ferias y exposiciones, y las últimas innovaciones tecnológicas y materiales disponibles.
- Asesoramiento especializado: FEMPA ofrecerá un servicio de asesoramiento individualizado a las empresas interesadas, con un máximo de 6 empresas seleccionadas para un acompañamiento directo en la implantación de la fabricación aditiva en sus procesos productivos.
Con esta actuación, se busca potenciar el uso de la fabricación aditiva como una tecnología clave para mejorar la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en la industria, contribuyendo al fortalecimiento de la competitividad del sector en la provincia de Alicante.