El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD) ha lanzado la publicación digital “Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024”, proporcionando una radiografía completa del sistema de Formación Profesional (FP) en España, con datos clave sobre matrícula, rendimiento académico e inserción laboral.
Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024
														Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA (INENTI/2025/23)
Principales cifras de la Formación Profesional en España
														- Crecimiento del alumnado:
- El número de estudiantes de FP aumentó un 32,6% en los cinco años posteriores al curso 2017-2018, superando el millón de matriculados en el curso 2021-2022.
 - En el curso 2022-2023, el alumnado total alcanzó los 1.085.259 estudiantes, distribuidos en 4.022 centros educativos.
 
 - Familias profesionales más demandadas:
- Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica son las áreas con mayor interés.
 
 - FP Dual y su evolución:
- En el curso 2021-2022, solo 53.385 estudiantes estaban matriculados en la modalidad dual.
 - La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la FP (2022) busca expandir esta modalidad, facilitando el aprendizaje práctico desde el primer año.
 
 - Inserción laboral y afiliación a la Seguridad Social:
- La tasa de empleo más alta corresponde a los titulados de Grado Superior, con una afiliación media del 20,5%, duplicando la de Grado Medio (11,9%).
 - La edad es determinante: los índices de empleo son mayores en el rango de 25-29 años.
 
 
Seguimiento de los graduados en FP
- Continuidad educativa:
- El 69,2% de los titulados en FP Básica en 2019-2020 accedieron a ciclos de Grado Medio en tres años.
 - El 54,8% de los titulados en Grado Medio avanzaron a un Grado Superior en el mismo periodo.
 
 - Inserción laboral:
- Grado Básico:
- El 10,5% encontró empleo en el primer año tras titularse.
 - Tres años después, el 40,8% estaban empleados y el 33,9% continuaban estudiando.
 
 - Grado Medio:
- El 42,2% accedió al empleo dos años después de titularse, destacando las familias de Energía y Agua, Sanidad y Transporte.
 
 - Grado Superior:
- El 54,4% consiguió empleo en el segundo año tras su graduación, siendo Informática, Fabricación Mecánica y Electricidad las áreas con mayor éxito.
 
 
 - Grado Básico:
 - Impacto de la FP Dual:
- Los titulados en FP Dual mostraron mejores tasas de inserción laboral:
- En Grado Medio, 73,8% lograron empleo cuatro años después, superando por 7,3 puntos a los no duales.
 - En Grado Superior, la diferencia alcanzó los 14,5 puntos porcentuales en el primer año.
 
 
 - Los titulados en FP Dual mostraron mejores tasas de inserción laboral:
 
Estadísticas de Formación Profesional del Sistema Educativo – Edición 2024
La publicación destaca el papel crucial de la Formación Profesional en la empleabilidad y el desarrollo profesional en España. Este análisis exhaustivo servirá como herramienta fundamental para el diseño de nuevas políticas educativas y formativas que respondan a las demandas del mercado laboral.
CICLOS FP INDUSTRIAL - FAMILIAS PROFESIONALES
¿Te interesa la FP Industrial?
														Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo








