
- Cómo convertir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en una herramienta real de crecimiento y competitividad
Cada 7 de julio se celebra el Día de la Conservación del Suelo, una fecha clave para recordar que la salud del planeta empieza bajo nuestros pies. El suelo no solo sostiene nuestras infraestructuras y cultivos, sino que también es esencial para la biodiversidad, la calidad del agua, la seguridad alimentaria y la lucha contra el cambio climático.
En este contexto, el papel del sector empresarial es fundamental. Las empresas, independientemente de su tamaño o sector, tienen la responsabilidad de minimizar su impacto en los ecosistemas y de contribuir activamente a la sostenibilidad del suelo. Esto implica prácticas como la correcta gestión de residuos, el uso eficiente de recursos naturales, la reducción de emisiones contaminantes y la adopción de criterios de economía circular.
Estas acciones están directamente alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovidos por la ONU, especialmente con:

- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Conservar el suelo no es solo una cuestión medioambiental, sino una oportunidad para construir un modelo económico más resiliente y justo.
En el Día de la Conservación del Suelo, invitamos a todas las empresas a reflexionar sobre su huella y a actuar con responsabilidad. Porque cada decisión cuenta, y porque cuidar del suelo es también cuidar de las generaciones futuras.
Cuestionario normativa medioambiental
FEMPA, con el apoyo de la Diputación de Alicante, ha desarrollado un cuestionario de autodiagnóstico ambiental dirigido a empresas del sector, con el objetivo de evaluar su grado de sostenibilidad y cumplimiento normativo. Al completarlo, las empresas obtendrán un informe con recomendaciones personalizadas para avanzar hacia un modelo más sostenible, así como un distintivo de “Impulso Sostenible”, en formato digital y físico, que reconoce su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

“Al completar este cuestionario de autodiagnóstico ambiental, recibirás un informe detallado con recomendaciones específicas diseñadas para tu organización. Estas sugerencias permiten desarrollar e implementar medidas concretas para mejorar la sostenibilidad ambiental de manera efectiva. Además, como reconocimiento al compromiso con el medio ambiente, recibirás el sello distintivo de “Impulso Sostenible”. Este distintivo, entregado en formatos digital y físico, permite a las empresas destacar su compromiso ambiental tanto en su documentación corporativa como en sus instalaciones”.