Observatorio de seguimiento de Implantación TIC

La Oficina Técnica OTTIC para el impulso de Planes de Transformación Digital para PYMES tiene los siguientes objetivos principales, alineados a los detallados en el ODS 9:

– Promover acciones para el impulso de un tejido industrial tecnológico, competitivo y especializado que reduzcan la brecha digital y la asimetría entre PYMES y grandes empresas.
– Intensificar el uso de soluciones e infraestructuras digitales para el impulso de empresas sostenibles en términos medioambientales.
– Fomento de la simbiosis y la cooperación industrial transversal, particularmente para impulsar el fortalecimiento y calidad de las pequeñas empresas.

Observatorio de seguimiento de la implantación TIC en el tejido provincial,
se propone la elaboración de un análisis periódico del estado de las PYMES en relación a la implantación de soluciones en el entorno de las TIC. El objetivo es conocer con precisión el estado del tejido industrial para poder elaborar iniciativas acordes a las demandas y necesidades del mismo. Esta labor se llevará a cabo de manera sectorizada, mediante la identificación de KPI’s objetivos que sirvan para llevar extraer conclusiones y progresiones en el tiempo.

 

El estudio realizado se basa principalmente en los siguientes puntos:

‐ Análisis actual de la situación del tejido de PYMES a nivel provincial en lo relativo a los aspectos tecnológicos y digitales.

‐ Identificación y caracterización de las necesidades/ demandas tecnológicas comunes y particulares en función de la idiosincrasia territorial y empresarial.

‐ Impulso de iniciativas alineadas destinadas a solventar tales demandas.

Una iniciativa FEDER

Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará 6,3 y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están cofinanciadas con fondos FEDER de la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020 (POPE) bajo el lema “Una manera de hacer Europa”.

Rellena el formulario si deseas recibir el informe completo: