
- Descubre Casos de Éxito de Empresas de Alicante que Crecen Apostando por la Sostenibilidad
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, las pequeñas y medianas empresas están demostrando que apostar por la sostenibilidad no solo es posible, sino también rentable. En Alicante, varias empresas han sabido integrar prácticas responsables en su modelo de negocio, logrando crecer y destacarse en sus respectivos sectores. A continuación, exploramos algunos casos de éxito de empresas alicantinas que han apostado por la sostenibilidad y que están cosechando los frutos de sus decisiones responsables.
Impulso Sostenible
TERA: Fabricación de Sistemas de Almacenamiento Energético y Reacondicionamiento de Baterías de Movilidad
Sector: Movilidad eléctrica y almacenamiento energético.
Ubicación: Alicante
Contacto: www.terabatteries.com
Desde sus inicios, TERA ha apostado por un futuro sostenible, desarrollando soluciones tecnológicas que respetan el medio ambiente y promueven la economía circular. Con un enfoque integral en el ciclo de vida de las baterías de vehículos eléctricos, alargan su vida útil mediante el reacondicionamiento y la reutilización, reduciendo así el impacto ambiental. Como empresa industrial de base tecnológica, TERA responde a una necesidad clave en la transición energética, con el objetivo de ser un referente en la descarbonización del sector automovilístico. Su actividad principal es la fabricación de sistemas de almacenamiento energético de primera y segunda vida, además del reacondicionamiento de baterías para movilidad eléctrica. Principio del formulario
Resultados:
Con su enfoque integral, TERA no solo lidera la transición hacia una movilidad más limpia, sino que también redefine el papel del sector posventa en la construcción de una economía más sostenible.
Su proyecto en los medios:
- Respaldo institucional, la palanca que impulsa la innovación y el desarrollo del tejido empresarial
- TERA, movilidad eléctrica sostenible en estado puro
- Tera Batteries entra en el negocio de reparar y valorizar baterías de coche
- David Santiago (TERA): “Hay que crear un ecosistema que cubra y se adapte al parque automovilístico electrificado”
- TERA NOMAD, la estación portátil que lleva energía a cualquier rincón
- La alicantina Tera desarrolla una herramienta para valorizar baterías de VE y potenciar su segunda vida
- La empresa alicantina TERA diseña una innovadora planta para el reciclaje de baterías de coches eléctricos
RedBOND, paneles de aluminio fabricados con Cero Residuos, Carbono Neutro e Impacto Social Positivo

Sector: Aluminio
Ubicación: Alicante
Contacto: https://www.redbondcomposites.com/
RedBOND Composites es el fabricante europeo, situado en Alicante, que ha logrado posicionarse activamente como uno de los fabricantes líderes europeos de paneles composite de aluminio para el sector de la imagen visual, señalización, imagen corporativa e impresión.
RedBOND entiende la Sostenibilidad y su compromiso con las ESG, como un modelo de negocio que abarca desde el diseño de sus líneas de producción y el ecodiseño de sus productos, con el objetivo de minimizar al máximo los residuos, y fabricar de forma más eficiente y sostenible, hasta su reciclado final, dando a sus productos una nueva vida. Todo ello, sujeto a un entorno de trabajo que fomenta la promoción y el crecimiento de las personas, alineadas en valores y objetivos y creando un impacto social positivo en la comunidad.
Todas las acciones que RedBOND lleva a cabo diariamente demuestran el esfuerzo, la dedicación y el empeño de la compañía para impulsar el crecimiento de una industria comprometida con el medio ambiente propiciando un futuro más próspero y mejor para todos.
Resultados:
- En 2022 se convirtió en el primer fabricante europeo de paneles composite de aluminio en obtener el Certificado Residuo Cero, que acredita que más del 90% de los residuos que genera su actividad productiva se reciclan y vuelven a convertirse en materia prima. Este logro pone en valor su compromiso con la sostenibilidad, demostrando ser una industria verde y su liderazgo en prácticas medioambientales responsables que impulsan la Economía Circular y reducen drásticamente la huella de carbono.
- En el ejercicio 2024, ha conseguido la certificación NEUTRO EN CARBONO, que avala su compromiso por la descarbonización, convirtiéndose en una industria 100% verde y sostenible. La obtención del Certificado de Carbono Neutro es el resultado de un esfuerzo continuo de todo el equipo para reducir su impacto ambiental, hoy ya certificado que la compañía lanza a la atmósfera cero emisiones netas de CO2.
RedBOND Composites además está altamente comprometido con la sociedad, aumentando su impacto social positivo. 2024 ha sido un año donde la compañía ha realizado varias acciones con fines sociales, entre las que destaca la donación de paneles RedBOND a la UAPO (Unidad de Apoyo al Paciente Oncológico), fundación sin ánimo de lucro de ámbito nacional, que en 2024 abrió una nueva sede en Elche, Alicante. Como parte de su compromiso social, RedBOND Composites ha querido contribuir y apoyar al proyecto a través de la donación de su propio material convirtiéndose en nuevos rótulos corporativos para su nueva sede. Gracias a esta aportación de paneles RedBOND, fabricados además a escasos kilómetros de la nueva sede, la fundación contará con una imagen renovada, moderna y acogedora que reflejará la misión de la UAPO; proporcionar un tratamiento integral y gratuito a pacientes oncológicos.
- En 2025 ha realizado una nueva donación a la UAPO destinada a la adquisición de varias máquinas de ejercicios, diseñadas para mejorar la calidad de vida de los usuarios de la fundación. Esta donación permitirá que los pacientes puedan realizar entrenamientos adaptados a sus necesidades, contribuyendo a su bienestar físico y emocional. La actividad física es un elemento clave en la recuperación y el bienestar de los pacientes oncológicos, y este nuevo equipamiento les brindará la posibilidad de llevar a cabo ejercicios personalizados en un entorno adecuado.
GDV: Movilidad Sostenible para las Ciudades del Futuro

GDV: Movilidad Sostenible para las Ciudades del Futuro
Sector: Movilidad Sostenible
Ubicación: Alicante
Contacto: https://gdvmobility.com/
GDV es una empresa alicantina líder en la gestión de residuos de baterías de ion-litio, con un fuerte compromiso con la minería urbana y los tres principios del reciclaje: Reducción, Reutilización y Reciclaje.
Con el objetivo de minimizar la huella de carbono y el volumen de residuos industriales, la empresa remanufactura y suministra a los fabricantes de vehículos eléctricos (coches, motos y bicicletas) baterías de modelos equivalentes con la misma capacidad, utilizando celdas recicladas (Reducción – “Refactory”).
GDV aprovecha al máximo las celdas reutilizables, prolongando su vida útil mediante la fabricación de megabaterías nuevas (Battery Energy Storage Systems – BESS) con estas celdas recicladas. Estas soluciones se destinan al almacenamiento energético necesario para generación solar y eólica, el equilibrio y mantenimiento de la red eléctrica y el autoconsumo industrial. Asimismo, se emplean como unidades auxiliares en hospitales e instalaciones deportivas, sustituyendo generadores de combustibles fósiles por energías alternativas limpias (Reutilización – “Reuse”).
Las celdas no reutilizables se reciclan mediante trituración y un proceso hidrometalúrgico que permite recuperar materiales críticos como níquel, litio, cobalto, cobre y aluminio. GDV se ha adelantado dos años a la normativa europea 2023/1542, convirtiéndose en la primera empresa del sector en cerrar completamente el ciclo del reciclaje, estableciendo un modelo de economía circular sostenible. Gracias a este enfoque, en marzo de 2024 fue reconocida como proyecto prioritario por la Generalitat Valenciana (Reciclaje – “Recycling”).
En octubre de 2024, GDV instaló la mayor batería jamás fabricada hasta la fecha, con una capacidad de 7 MWh: la batería G·ONE. Actualmente, ofrece un amplio rango de megabaterías desde los 200 kWh hasta los 7 MWh, siendo las únicas baterías del mercado con sistema contraincendios activo incorporado.
El compromiso de GDV va más allá del ámbito industrial. Desarrolla actividades de investigación y formación en colaboración con universidades como la UCAM y la Miguel Hernández, promoviendo una cátedra de investigación en baterías de ion-litio. Además, imparte cursos especializados junto a LABORA y otras entidades como Euroinnova y EDUCA EDTECH Group, sobre diagnóstico y reparación de baterías de litio, técnicos operarios de baterías, entre otros.
GDV es, además, la única empresa con la licencia R0404 para la gestión de residuos que cuenta con una capacidad de gestión de casi 4.000 toneladas anuales, la mayor de España actualmente.
Su proyecto en los medios:
Las empresas alicantinas demuestran que la sostenibilidad no es solo una tendencia, sino una parte integral de su estrategia empresarial. Al invertir en prácticas responsables, estas compañías no solo están cuidando el medio ambiente, sino que también están mejorando su eficiencia, incrementando su competitividad y consolidándose como líderes en sus sectores. En un mercado cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, estas empresas están marcando el camino hacia un futuro más limpio y próspero, alineando sus intereses empresariales con los del planeta.
Cuestionario normativa medioambiental

“Al completar este cuestionario de autodiagnóstico ambiental, recibirás un informe detallado con recomendaciones específicas diseñadas para tu organización. Estas sugerencias permiten desarrollar e implementar medidas concretas para mejorar la sostenibilidad ambiental de manera efectiva. Además, como reconocimiento al compromiso con el medio ambiente, recibirás el sello distintivo de “Impulso Sostenible”. Este distintivo, entregado en formatos digital y físico, permite a las empresas destacar su compromiso ambiental tanto en su documentación corporativa como en sus instalaciones”.